Perlas de Salud: Marcha Cruzada


La marcha cruzada es un ejercicio que forma parte del conjunto conocido como gimnasia cerebral. Se trata de una técnica que busca estimular el funcionamiento de los dos hemisferios cerebrales y mejorar el aprendizaje, la memoria, la creatividad y la coordinación.

La marcha cruzada consiste en alternar la flexión y el cruce de manos y brazos, de manera que atraviesen el eje lateral y el anterior-posterior, como si se caminara en el sitio. Al hacer este movimiento, se activan las neuronas del cuerpo calloso, que es la estructura que conecta los dos hemisferios cerebrales y facilita la comunicación entre ellos. La marcha cruzada tiene varios beneficios, como por ejemplo:

Mejora la atención, la concentración y la comprensión.
Favorece la integración sensorial y la percepción espacial.
• Ayuda a relajar el cuerpo y la mente, reduciendo el estrés y la ansiedad.
Potencia la creatividad y la expresión emocional.
Fortalece el sistema inmunológico y el equilibrio hormonal.

Para realizar la marcha cruzada, se recomienda hacerlo durante unos 5 minutos al día, preferiblemente por la mañana o tras largos periodos en la misma postura, en un lugar tranquilo y con ropa cómoda. Se puede acompañar de música suave o de afirmaciones positivas. Es importante respirar profundamente y mantener la mirada fija en la punta de los dedos.

Marcelo te cuenta al detalle cómo aplicar este ejercicio de la forma correcta.